H2SALT es presentado en la feria REIF 2024 de Japón – Fukushima

El Cluster de Energía ha asistido una edición más al evento REIF 2024 (Renewable Energy Industrial Fair), que ha tenido lugar los días 17 y 18 de octubre.

En el marco de la relación estratégica que el Cluster de Energía mantiene con la prefectura de Fukushima (Japón), ha participado como colaborador internacional en REIF 2024, el evento de energías renovables con más de 5.000 asistentes. En la feria, el Cluster de Energía tuvo un stand conjunto en el que se presentó el proyecto H2SALT y donde se repartieron dípticos con información adicional del mismo.

H2SALT se da a conocer en World Hydrogen Summit & Exhibition

El proyecto H2SALT participa en la feria World Hydrogen Summit & Exhibition de Rotterdam mediante el stand del Cluster de Energía.

World Hydrogen Summit & Exhibition, el mayor evento a nivel mundial dedicado al desarrollo global del hidrógeno, ha regresado a Róterdam batiendo un récord de asistentes.  Durante los días 13 a 15 de mayo, la feria ha reunido a un total de 15.000 profesionales de más de 100 países, dando cabida a la creciente expansión del sector a medida que el hidrógeno ocupa un lugar central en los debates globales, los esquemas de subsidios y los planes de transición energética.

H2SALT se presentó a los asistentes mediante el reparto de dípticos, su presentación en la pared del stand del Cluster de Energía y la visualización del video explicativo del proyecto.

H2SALT presentado en la EHEC 2024

Los días 6, 7 y 8 de marzo se ha celebrado en Bilbao la European Hydrogen Energy Conference (EHEC) 2024. Durante la conferencia, el proyecto H2SALT ha estado representado en el stand del Cluster de Energía.

El Cluster de Energía ha compartido con los asistentes de la EHEC el objetivo, las principales actividades y los resultados que se esperan del proyecto tanto mediante la distribución de dípticos del proyecto como por la presentación del proyecto en la pared del stand.

Además, el proyecto se ha presentado en una de las sesiones paralelas.

Team Ingeniería presenta en el Foro Sectorial de Hidrógeno del Cluster de Energía los avances de H2SALT en el desarrollo de soluciones de almacenamiento subterráneo de hidrógeno en cavernas de sal

Los asistentes pudieron conocer más detalle de tres avances significativos, como la puesta en marcha del electrolizador de 2,5MW de Petronor, el primer prototipo de autobús de larga distancia de Irizar y la incorporación de la empresa Calvera al EIC. Entre otras ponencias, el encuentro también contó con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, así como del EVE y Orkestra, que presentaron un estudio sobre el potencial del consumo industrial del hidrógeno y el desarrollo de su ecosistema en Euskadi.

El 3 de noviembre tuvo lugar en el Energy Intelligence Center (EIC) de Abanto una nueva jornada del Foro Sectorial de Hidrógeno, que reunió a los principales agentes de la cadena de valor del hidrógeno en Euskadi, con más de 100 asistentes. El foro está coordinado por PETRONOR y organizado por el Cluster de Energía en colaboración con las asociaciones ACICAE, ACLIMA, Clúster de Movilidad y Logística, FLUIDEX, FMV, HEGAN, MAFEX y SIDEREX.

La jornada contó con un bloque tecnológico en el que se presentaron cinco de las principales iniciativas de I+D en marcha en Euskadi:

– PERTE H2SALT (Desarrollo de Soluciones para el Almacenamiento Subterráneo de Hidrógeno en Cavernas de Sal, por Team Ingeniería)

– HAZITEK AVOGADRO (Sistema Avanzado de Recarga de Hidrógeno Gas Renovable para Aplicaciones de Movilidad, por Iberdrola)

– ELKARTEK ONTZHI (Tecnologías Clave para el Almacenamiento y Transporte de Hidrógeno, por Tecnalia)

– ELKARTEK H2MAT (Estructuras Metálicas Híbridas Multicapa para ser usadas en contacto con Hidrógeno, por Tecnalia)

– AEI HYPCOAT (Sistemas de Almacenamiento Gaseoso del Hidrogeno con Revestimientos Resistentes a la Presión, por Inalia)

Posteriormente, ACE repasó las actividades de internacionalización realizadas en los últimos meses, con especial mención a la misión empresarial a Japón, realizada en colaboración con Basque Trade & Investment. Asimismo, presentó las principales iniciativas de internacionalización previstas para los próximos meses, como la participación conjunta en EHEC Bilbao 2024 y en la feria World Hydrogen Summit & Exhibition 2024 de Rotterdam. H2SALT ha estado y estará presente en todas estas actividades.

H2SALT presente en la visita de la Consejera Arantxa Tapia al stand del Cluster de Energía en el marco de la Renewable Energy Industrial Fair de Japón

Tras participar en la ceremonia de apertura del evento REIF 2023, que tiene lugar en la ciudad de Koriyama, de la prefectura japonesa de Fukushima, la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, visitó el stand en el que participan 8 empresas vascas de hidrogeno y energía eólica.

El evento comenzó con la ceremonia de corte de cinta en el que participó la Consejera Arantxa Tapia con autoridades de la prefectura de Fukushima. Posteriormente, realizó una visita al stand del Clúster de Energía, centrado en las capacidades del sector vasco en los ámbitos eólico e hidrogeno, representados respectivamente bajo la marca “Wind Energy Basque Country” y el “Basque Hydrogen Corridor”. En el stand participan 8 entidades vascas: Ampo, Erreka, H2Site, HWS, Idom, Ikerlan, Tecnalia y Petronor, precisamente en su calidad también de presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Tras los desafortunados incidentes del maremoto y accidente nuclear de Fukushima en 2011, Japón seleccionó a la prefectura como punta de lanza del despliegue de las energías renovables y el hidrogeno en el país. Esto ha supuesto que la región cuente con una fuerte implicación en el desarrollo de estas alternativas en Japón, con numerosas iniciativas singulares (por ejemplo, fue el proveedor de hidrogeno de las Olimpiadas de Tokio en 2021), lo que constituye una oportunidad de colaboración para las empresas vascas, algunas de las cuales ya están comenzando a definir alianzas a raíz de la visita realizada el año anterior al mismo evento.

En el stand del Cluster de Energía se muestran también los avances de diversos proyectos de desarrollo tecnológico que empresas y centros tecnológicos vascos están desarrollando en colaboración, tanto en el sector eólico como en hidrógeno, entre los que se encuentra H2SALT.